Para la elaboración de nuestros muebles, tenemos muy en cuenta quien lo empleara y damos especial atención a que sean prácticos, al mismo tiempo ponemos mucho interés en la elección de los materiales empleados sean saludables, libres de tóxicos y que desprendan elementos beneficiosos para tu salud, en especial para los más pequeños.
La gran mayoría de los muebles están elaborados con maderas contrachapadas y aglomeradas, el aglutinante para unir y compactar estos materiales son adhesivos, lacas y disolventes que emanan compuestos orgánicos volátiles, algunos de ellos cancerígeno. pueden emitir sustancias como butanol, a-pineno, acetona, xilenos, acetato de butilo, hexanal, formaldehído…
La Madera que utilizaremos en cada caso es diferente, pero siempre es libre de tratamientos químicos y con sello FSC que certifica una gestión forestal de los bosques de un modo responsable y por convicción damos prioridad a maderas de proximidad.
Un sustitutivo al formaldehido es el fenol formaldehido (Phenol formaldehyde = PF). Los materiales con FF en lugar de UF pueden obtener el certificado de calidad ambiental SCS-MC-01802 (producto sin urea de formaldehido añadida) aunque continúean emtiendo una mínima cantidad de formaldehido al ambiente. Finalmente tenemos los materiales 100% libres de formaldehido cuando se utilizan resinas acrílicas y aglutinantes que no incorporan UF ni PF.
Los adhesivos para hacer las uniones están libres de formaldhido y libre de COV (compuestos orgánicos volátiles), podemos entender que la industria del mueble buscara sutitutos a la madera para poder abastecer la gran demanda que sin una gestión forestal responsable de los bosques el impacto ubiera sido notable, lo que no compartimos es que estos sustitutos perjudiquen la salud de las personas.
Los acabados son aceites o barnices ecológicos, que nos dan la tranquilidad de que la emisiones de pinturas son inocuas para la salud, al mismo tiempo permiten que la madera pueda transpirar y de un modo natural regulando la humedad del ambiente absorbiendo CO2. En la mayor parte de nuestros trabajos la elección son productos que se emplea para la fabricación de juguetes para niños recién nacidos.
Tanto en el diseño como el proceso se está pensando en quien va hacer uso y en la máxima durabilidad de su vida útil. Creemos que lo más sostenible es dar valor a lo que hacemos, cuidarlo y no acabe en contenedores de desecho.
Nuestros presupuestos son con compromiso, con nosotros y con el medio ambiente
Manu Gayete