Historia

“Quiero aproximarnos a ideas y buenas prácticas de otros países
en los que se está haciendo una buena gestión forestal,
respetando la naturaleza local y sin poner
en riesgo a las generaciones futuras”

Algo está fallando en el discurso ecológico

Con el paso de los años he descubierto que el viejo paradigma ecológico falla en aspectos clave. 

Se concentra en mensajes como el reciclaje y la reducción de materiales plásticos, el control de nuestras emisiones, la eficiencia energética o el por cada producto vendido, plantamos un árbol”.

Conceptos necesarios e importantes, que nos han ayudado a evolucionar en cuanto a conciencia ecológica.

¿Pero quién protege la salud de los consumidores y de los artesanos de la madera garantizando productos 100% libres de tóxicos?

¿Quién mejora las condiciones de trabajo, un trato y sueldo digno en el sector maderero?  

¿Quién cuida de nuestra madera, de la salud futura de nuestros bosques y protege la biodiversidad de los suelos?

Ecología no puede referirse solo a respetar al entorno.
Ecología es cuidar de las personas.

De taller de carpintería convencional a catalizador del cambio Estoy abriendo espacios para el desarrollo de una nueva mentalidad

Dejé mi vida en la ciudad y abrí un taller de carpintería en el Pirineo Catalán para poder vivir de mi pasión por la madera: mi misión era fabricar muebles, ventanas y puertas de madera ecológica e introducir en los hogares los inmensos beneficios para la salud y el bienestar que proporciona este elemento si es 100% natural. 

Porque nadie quiere vivir rodeado de tóxicos

Mi obsesión por poder ofrecer a mis clientes productos verdaderamente ecológicos, lo más naturales y saludables posible para las personas me llevó investigar a fondo los orígenes y componentes de los cuatro elementos que necesitaba para mi trabajo: la madera, los herrajes, los adhesivos y los acabados del producto (pinturas, aceites, tratamientos naturales, etc.). 

Empecé buscando dónde encontrar buena madera local y qué opciones ofrece nuestro mercado para quienes queremos trabajar con materiales naturales, sostenibles, 100% libres de tóxicos y químicos. 

Esa búsqueda me acercó a tejer una red con profesionales que comparten mis mismas inquietudes y a compartir conocimiento como docente en lugares referentes como el Colegio de Arquitectos de Barcelona y el Master de Bioconstrucción (IEB) del Instituto Español de Baubiologie.

Y esta experiencia me abrió la mente a un nuevo mundo de posibilidades más allá de construir muebles, puertas o ventanas. 

La investigación, el asesoramiento a negocios ecológicos, conferencias, talleres formativos y hasta el desarrollo de nuestra propia gestión forestal,… desde entonces, las áreas por explotar y la red de contactos no para de crecer.

Estamos aquí para transformar el universo de la madera
y de la carpintería ecológica.

Una red comprometida que no para de crecer

A ti también te interesa la madera y la carpintería ecológica

SINERGIAS, ALIANZAS Y COLABORACIÓN

¿Tú también te planteas cómo podemos progresar en materia ecológica?

¿Te interesa explorar nuevas opciones en el sector carpintería, construcción, arquitectura, interiorismo o decoración?

¿Crees que aún queda mucho por descubrir y por mejorar, y que aunando ideas podríamos llegar a algún lugar interesante?

¿Te gusta conocer gente que está escuchando, mirando y proponiendo cambios y mejoras?

Estoy deseando charlar contigo y seguir construyendo
la mayor red de profesionales del sector.

Te invito a contactar conmigo.

error: Content is protected !!