En nuestro sector, el valor añadido va más allá
de la madera propiamente dicha.
Cada vez más, los nuevos desafíos y avances se encuentran
en el mundo de las ideas, de la creatividad y de la innovación.
En investigar. En ofrecer soluciones. Y en evolucionar.
Es lo que yo llamo la i+D de la carpintería ecológica,
una investigación que significa:
Valor añadido para los productos finales.
Materiales y productos
finales más saludables.
Reducción de la
huella
de carbono.
Nuevos biorecursos y
fuentes de energía.
Queremos ofrecer lo que no estamos encontrando en el mercado ahora mismo:
alternativas naturales más eficientes y menos tóxicas,
que respeten la salud del planeta y quienes lo habitan
Para avanzar hacia modelos más ecológicos y sostenibles, investigamos técnicas nuevas
combinadas con opciones y recursos que ofrece el propio bosque y la naturaleza.
¿Y qué investigamos concretamente?
Ahora mismo, entre otros, esto es lo que tenemos entre manos:
Adhesivos naturales para carpintería 100% ecológica
A día de hoy un adhesivo para madera 100% libre de químicos.
Investigamos la lignina como posible base para crear un aglutinante o adhesivo completamente natural, un producto de aplicación inmediata
y de gran valor para el mobiliario ecológico y otros usos
Hongos de rápido crecimiento para materiales decorativos y de construcción
Exploramos las propiedades del micelio prensado para obtener
material acústico, para mobiliario y para la construcción.
Además, tiene el beneficio de que se puede crear materia en muy
poco tiempo, sin necesidad de esperar décadas a que crezca un árbol.
Y después de su vida útil, es un elemento de fácil absorción como
nutrientes en el ciclo de la naturaleza.
Fuentes de energía autónomas y no contaminantes
De la misma manera que hemos detectado que, como profesionales, podemos abastecernos de madera local para nuestra propia producción, también estamos investigando cómo abastecernos de fuentes de energía verde para nuestras herramientas y maquinaria.
BUSCAMOS UNIR PERSONAS, EQUIPOS E IDEAS
Estamos abiertos a colaboraciones con profesionales, empresas,
universidades o centros de investigación interesados en desarrollar
todos estos campos de investigación con nosotros.
Esto es lo que te propongo:
- Nos conocemos
- Compartimos en qué estamos interesados ambas partes
- Averiguamos cómo podemos sumarnos
- Trazamos una hoja de Ruta